Conoce nuestros
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
Preguntas frecuentes
-
Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) opera como un centro de regeneración hídrica, dedicado a devolver la pureza al agua que ya ha sido utilizada.
Su función principal es orquestar una serie de procesos controlados de limpieza que transforman el líquido contaminado. Esto comienza con la remoción de elementos gruesos y desechos superficiales. Luego, a través de etapas como la sedimentación y el tratamiento biológico (donde microorganismos descomponen la materia orgánica disuelta), se eliminan los contaminantes invisibles y la carga bacteriana. Finalmente, un proceso de desinfección avanzada asegura la neutralización de patógenos. El resultado es un efluente de alta calidad, listo para ser reinsertado de forma segura en el medio ambiente o para ser aprovechado en usos alternativos.
-
Se encarga de la remoción de material particulado que flota o se asienta (sólidos), de la carga contaminante de origen biológico y químico (indicada por parámetros como la DBO y la DQO), y de las sustancias oleosas. En sus configuraciones más avanzadas, la PTAR logra neutralizar los nutrientes clave (nitrógeno y fósforo) para prevenir la contaminación ambiental, junto con la eliminación de organismos causantes de enfermedades (patógenos). De manera adicional, mediante tecnologías específicas, puede mitigar la presencia de metales pesados y otros compuestos específicos.
-
Retorno de la Inversión: Más Allá del Cumplimiento
La implementación de una PTAR se traduce en múltiples beneficios estratégicos para cualquier entidad:
Seguridad Legal y Financiera: Garantiza la adhesión total a las regulaciones ambientales vigentes, lo que automáticamente minimiza el riesgo de multas y sanciones costosas por descargas ilegales.
Eficiencia de Recursos: Abre la puerta a la reutilización inteligente del agua tratada (para riego, procesos industriales o sanitarios), lo que genera un ahorro significativo al reducir la dependencia y el consumo de agua potable.
Impacto Ambiental Positivo: Reduce drásticamente la huella ecológica, al disminuir la cantidad de contaminantes vertidos a ríos, lagos o el mar, contribuyendo a la salud de los ecosistemas acuáticos.
Valor de Marca: Fortalece la reputación corporativa, proyectando una imagen de liderazgo y compromiso genuino con la sostenibilidad y las prácticas responsables.
-
Una Planta de Tratamiento Compacta (PTC), a menudo llamada también "Planta Modular" o "Planta Paquetizada", es esencialmente una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) o de Agua Potable (PTAP) que ha sido diseñada y construida para ser contenida en una estructura prefabricada, modular o transportable (como un contenedor marítimo o un skid metálico).
Su característica principal es la integración de todos los procesos (pretratamiento, tratamiento biológico, sedimentación, desinfección, etc.) en un espacio muy reducido, lo que ofrece grandes ventajas operativas y de instalación.